Febrero de 2018 -15:03 -
los ejecutivos de la Empresa Portuaria de San Antonio confirmaron que el proyecto entró a trámite en el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia.
La Empresa Portuaria de San Antonio ingresó al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (Tdlc) su proyecto de Puerto de Gran Escala (PGE), denominado Puerto Exterior, con el fin de que se establezcan las condiciones en que las concesionarias competirán en el desarrollo de las obras que implican una inversión de 3 mil 300 millones de dólares.
Según el documento presentado ante el Tdlc, la estatal "solicita informe respecto de las condiciones de competencia de la licitación del Terminal Mar del Puerto Exterior de San Antonio (Terminal Mar)".
En la presentación, Puerto San Antonio pidió "decretar la restricción horizontal absoluta y elevar al 80% el umbral de la actual restricción a la integridad vertical", con lo que se abriría la posibilidad de que los diversos privados del rubro participen de la licitación.
Además, la empresa portuaria solicitó precisiones del Tldc ante la posibilidad de que los concesionarios de un frente de atraque estatal se vean afectados por las restricciones propuestas a la integración horizontal, de tal manera que se integren también al proceso licitatorio del PGE. Con ello los grupos económicos Matte, Luksic y Von Appen tendrían opciones en dicho concurso, según informó Diario Financiero.
El ingreso del proyecto al Tdlc es uno de los pasos que debe cumplir el proyecto de PGE para su aprobación y posterior inicio de obras, cuya fecha aún no ha sido anunciada, aunque hasta ahora se ha señalado que el nuevo puerto debería recibir el primer buque en el año 2026.
NUEVO HITO
Desde la Empresa Portuaria de San Antonio aclararon que el ingreso del PGE al Tdlc "es un hito incluido en el cronograma del proyecto. Sin embargo, la decisión final sobre la fecha de inicio de obras será tomada durante el año próximo, oportunidad en que se dispondrá de información al día sobre proyecciones de demanda y de costos".
En ese sentido, el presidente del directorio de la estatal, José Luis Mardones, explicó "si bien la licitación de este terminal está agendada para dos años más, es conveniente disponer de la información sobre las condiciones que el Tdlc fije en resguardo de la competencia, porque incide en acotar los riesgos para la licitación y financiamiento de las obras de abrigo, agendada esta para el año 2019".
"Está contemplado que las obras de abrigo terminen de construirse el año 2026, al igual que la primera mitad del Terminal Mar, con capacidad para movilizar un millón y medio de Teu (contenedores de 20 pies). En conjunto, los terminales actuales, el recientemente inaugurado Muelle Costanera del concesionario Puerto Central en San Antonio y el proyecto del Terminal 2 en Valparaíso ofrecen capacidad suficiente hasta esa fecha, pero las proyecciones de demanda nos indican que a contar de ese momento necesitamos capacidad adicional para atender el crecimiento del comercio exterior", detalló el gerente del Puerto de Gran Escala San Antonio, Daniel Roth.